viernes, 15 de abril de 2011

video

objetivo


Mi proposito es cumplir con las metas propuestas al momento de ingresar a estudiar ingeniería en minas, los motivos y razones son varias, como todos sabemos el campo laboral es amplio.
Actualmente me encuentro desemepeñando la labor de ayudante de ensayo a fuego ( preparador de muestras) en la empresa yamana gold, ( El peñon) y mis expectativas son tremendamente altas de acuerdo al interes en el cual me encuentro, sumamente enfocado en tomar estudios superiores y entrar en la competencia laboral, logrando un excelente desempeño a futuro.
como mencione anteriormente como uno de mis objetivos, no puedo dejar de recalcar uno de mis fines al terminar y ojala con exito mi carrera, en el cual no seran principalmente con fines lucrativos, sino que también, desarollar lo mas valioso que tengo a travéz de mis capacidades que es la vocacïón.

Historia De La Ingenieria

La historia de la civilización es en cierto modo, la de la ingeniería: largo y arduo esfuerzo para hacer que las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del hombre.
Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanzas, martillos etc.
Pero el desarrollo de la ingeniería como tal, comenzó con la revolución agrícola (año 8000 A.C.), cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar animales comestibles. Con el tiempo en esta civilización aparecería la ciencia.
Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería.
Seguidos por los especialistas en irrigación, estos se encargaron de facilitar el riego de las cosechas, pero como las mejores zonas para cosechar eran frecuentemente atacadas, aparecen los ingenieros Militares encargados de defender las zonas de cosecha y las ciudades. Se destaca la importancia que la comunicación a tenido en el desarrollo. Así las poblaciones ubicadas a lo largo de rutas comerciales desde China a España progresaron mas rápidamente por que a estas les llegaba el conocimiento de innovaciones realizadas en otros lugares.
En los últimos tres siglos la ciencia y la ingeniería han avanzado a grandes pasos, en tanto que antes del siglo XVIII era muy lento su avance.